Comunicación
Curso en Técnicas Cualitativas en la Elaboración de la Tesis
Inscripción finalizada
El presente curso está destinado a estudiantes que se encuentran en la elaboración de su Tesis de Grado y Posgrado.
Se trata de un curso orientado a brindar herramientas para la aplicación de técnicas cualitativas, su comprensión, su utilización y la validación de las mismas.
Objetivos
Generales:
– Comprender los alcances y utilización de las técnicas cualitativas en la elaboración de la tesis.
Específicos:
– Reconocer la relación entre enfoque cualitativo y las técnicas cualitativas.
– Comprender la aplicación de las técnicas cualitativas pertinentes a los objetivos de la tesis.
– Construir los instrumentos de investigación pertinente de acuerdo a las técnicas cualitativas aplicadas en la tesis.
Destinatarios
El presente curso se encuentra destinada a Estudiantes en condiciones de elaborar su tesis de grado o posgrado.
Requisitos de admisión:
Podrán realizar la Diplomatura aquellos Estudiantes en situación de redacción de tesis.
Organización curricular
Temario
- El enfoque cualitativo en el proceso de investigación. La investigación cualitativa en ciencias sociales.
- Métodos o técnicas de investigación cualitativa
- La técnica de la observación. Concepto. Los estudios de campo. Clasificación de la observación. La observación participante.
- La entrevista. Tipos de entrevistas. La entrevista en profundidad. Focus Group. Estudios de casos.
- Historias de vida, dimensiones de análisis de las historias de vida y de los relatos de vida.
- El análisis del discurso. El análisis del contenido. El análisis lingüístico y el proceso de interpretación.
Ver más ▼
Bibliografía:
- Blalock H (2001) Introducción a la investigación social. Amorrortu editores.
- Forni F, Gallart M y Valsachis I (1993) Métodos cualitativos II La práctica de la Investigación. Centro Editor de América Latina
- Kornblit A (2007) Metodologías cualitativas en ciencias sociales. Modelos y procedimientos de análisis. 2º edición Editorial Biblos. Metodologías.
- Montebello C (2014) Metodología del Ordenamiento Sustentable. Estudio de la actividad comercial minorista. Editorial Biblos. Investigaciones y ensayos.
- Montebello C (2015) La observación directa, en Carlos Enrique Berbeglia compilador, Antropología, replanteos y continuidades. Lomas de Zamora.
Docentes
Dra. Claudia R. Montebello
Ver CV ▼
Docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Este. Docente Investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad del Este.
Ex secretaría de Extensión e Investigación de la FCE de la UDE. Doctora en Geopolítica y Geoestrategia. Magíster en Metodología de la Investigación Científica, Especialista en Metodología de la Investigación, Licenciada en Geografía. Docente de posgrado en especializaciones y maestrías. Ha dictado en dos períodos la Diplomatura en la Elaboración de Proyectos de Investigación (2021 y 2022)
Mg. Gloria Alicia Coen
Ver CV ▼
Obtuvo el título de Magíster en Estrategia y Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra “Tte Gral. Luis María Campos”.
Se recibió de Socióloga en la Universidad de Buenos Aires, realizó cursos de Posgrado en Educación a Distancia en la Universidad CAECE y una Especialización en Docencia Universitaria en la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales.
Realizó curso de Coaching Wingwave en el Institut Gestalt de Barcelona.
Realizó curso de capacitación en Análisis Transaccional en EATA, Zaragoza.
Realizó Programas de Actualización en Dirección de Recursos Humanos y en Negociación en la Universidad del CEMA.
En el ámbito académico se desempeña como docente en:
La ESG en la Maestría en Estrategia y Geopolítica y en la Especialización en Gestión de la Defensa Civil y Apoyo a la Población.
Profesora del Seminario Evolución de la Estructura Social y Económica de la Argentina en Carrera de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Morón.
Dicta cursos de capacitación en el área de Desarrollo de Competencias Directivas, en IPAP, INAP, IAF, Senado de la Nación, y en los Municipios de Vicente López y de Tigre.
Requisitos de aprobación y certificación
La Universidad del Este entregará el certificado de a quienes:
– Tengan una asistencia sincrónica del 75%
– Presentación de una técnica cualitativa adaptada al proyecto de tesis.
Cursada
– Modalidad: Cursada virtual sincrónica y asincrónica
– Duración: 1 mes. 20 horas reloj. 12 horas sincrónicas y 8 horas asincrónicas.
– Día y horario: viernes de 16 a 19 horas.
* Cupo mínimo 15 inscriptos.
Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
Teléfono: (+54 9) 221 424-9026 | Email: consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950 | (+54 9) 221 525-7960 | (+54 9) 221 435-9551 | (+54 9) 221 504-1380
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Envíanos tu consulta!