Diseño Taller: La Instalación como Práctica Híbrida | 2023 2° |

Próximo inicio cohorte OCTUBRE 2023

– Inicio de cursada: 10 de octubre

– Inscripción abierta hasta: 29 de septiembre

Este curso busca aportar saberes para producir una instalación, cómo situar la obra en este ámbito y enriquecer propuestas provenientes de diferentes disciplinas artísticas.

Lo interesante de la instalación es su carácter interdisciplinar, es decir es una práctica que se puede abordar desde diferentes campos, por lo que el curso estará abierto al aporte de los participantes de diferentes artes y conocimientos.

Objetivo

Objetivo General
Comprender las características de la instalación como género artístico híbrido, entendiendo sus inicios y referentes desde la segunda mitad del siglo XX y su proceso hasta nuestros días.

Objetivo Específico
– Desarrollar las competencias y habilidades suficientes para la concreción de un proyecto instalativo.

 

 

Destinatarios

– El curso estará abierto al aporte de los participantes de diferentes artes y conocimientos. (no es necesario tener conocimientos previos).

Requisitos de admisión: 

Poseer título Secundario.

Perfil del egresado

Al finalizar el curso el alumno estará capacitado con las herramientas básicas para el diseño y realización en un proyecto de instalación desde una mirada interdisciplinar.

Instruye a artistas de diferentes áreas que deseen conocer el desarrollo y producción de una instalación.

Organización curricular

CLASE 1:
Presentación del curso y los contenidos. Contenidos módulo 1, presentación del proyecto integrador del curso.

CLASE 2:
Desarrollo del proceso creativo, exposición teórica contenidos del módulo 1, puesta en común de los trabajos de la primera consigna.

CLASE 3:
Desarrollo del proceso creativo, exposición teórica contenidos del módulo 2, puesta en común de los trabajos de la segunda consigna.

CLASE 4:
Desarrollo del proceso creativo, exposición teórica contenidos del módulo 3, puesta en común de los trabajos de la tercera consigna.

CLASE 5:
Desarrollo del proceso creativo, exposición teórica contenidos del módulo 4 y 5, puesta en común de los trabajos de la cuarta consigna.

CLASE 6:
Puesta en común de los proyectos, cierre.

 

Docente

Mg. Belén Robeda

Belén Robeda es profesora y licenciada en Artes Plásticas con orientación en Escenografía y Pintura graduada de la Facultad de Artes, UNLP, Buenos Aires, Argentina y del Máster en artes del espectáculo vivo en la Universidad de Sevilla, España.
Durante los últimos años trabaja en la docencia y en proyectos cinematográficos independientes, de instalación y audiovisual. Su práctica artística se centra en la producción pictórica, escenográfica, de dibujo y procedimientos variados e interdisciplinares.
Ha participado de concursos, jornadas de investigación, festivales y residencias artísticas en diferentes lugares del territorio nacional e internacional, entre las que se destacan: Festival Internacional de performance Forma y sustancia, Costa Rica. Festival Videodance, Brasil. Festival Tudanzas, Barcelona, España. Eternity, Art Basel Cities, Buenos Aires. Vitrine01, Berlín, Alemania. Festival Imaginarius, Festival Internacional de Teatro de Rua, Portugal. Festival Confluencias, provincia de Formosa, Argentina. Muestra Circuitos, en Insula Sur, Granada, España.

Requisitos de aprobación y certificación

La Universidad del Este entregará el certificado de culminación del curso a quienes cumplan con:

La presentación del proyecto final del taller.

 

Cursada

– Inicia: 10 de octubre

– Modalidad: Virtual.

– Duración: 2 meses. Carga horaria total: 15 hs.

– Día y horario: martes de 17:00 a 19:30hs.

* Cupo mínimo 8 inscriptos.

 

Arancel

Arancel estudiante en Argentina: 

  • Valor total: $19.000

+ INFO > Descuentos y bonificaciones
Descuentos para la Comunidad UDE y estudiantes de otras universidades, y bonificaciones para empresas.

* Para dar inicio a los cursos se deberá alcanzar la cantidad mínima de alumnos establecida.
* Podrá solicitarse el reintegro de los valores abonados (matrícula) únicamente en caso que no se abran los cursos a los cuales se haya inscripto.

 

Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

Teléfono: (+54 9) 221 424-9026    |    Email: consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950  | (+54 9) 221 525-7960 | (+54 9) 221 435-9551 | (+54 9) 221 504-1380
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


    Su nombre (*)

    Su e-mail (*)

    Confirme su e-mail (*)

    Localidad de residencia (*)

    ¿Cómo conoció a la UDE?*

    Por Recomendación de:

    AmigosFamiliaresEstudiantesColegioOrientadores vocacionalesOtrosNinguno de los anteriores

    A través de los medios de comunicación:

    DiarioRadioFacebookInstagramFolleteríaRevistasGoogleSitio web de la UDEOtrosNinguno de los anteriores

    Consulta

    Inscripción y aranceles
    Resumen

    Destinatarios:
    Participantes de diferentes artes y conocimientos (con/sin conocimientos previos).

    Docente:
    Mg. Belén Robeda

    Modalidad:
    Virtual.