Educación Curso Pensar la Inclusión en Educación

Inscripción finalizada.

El curso propone realizar un abordaje de la discapacidad y la educación realizando un recorrido histórico de los distintos conceptos implicados, posicionando este marco teórico desde perspectivas diferentes a las tradicionales. Surge con el fin de brindar herramientas fundamentadas en diversas teorías para la elaboración y generación de apoyos particulares, como así también ajustes razonables que permitan garantizar el derecho a la educación a todos los sujetos en el sistema educativo. Asimismo, se considera fundamental la presentación de algunas experiencias de vida que permiten visibilizar los objetivos planteados.

Objetivos

Generales:

– Confeccionar propuestas educativas inclusivas favoreciendo la formación integral de los sujetos y atendiendo a la diversidad.

Específicos:

– Generar adecuaciones curriculares que superen las lógicas tradicionales.
– Analizar las posibilidades y límites de los escenarios educativos para derribar barreras y construir apoyos.
– Lograr un pensamiento crítico en torno a sus conocimientos sobre los saberes en relación a la convención de los derechos de las personas con discapacidad.
– Edificar una mirada crítica sobre el material de consulta, libros de texto, etc.
– Adquirir estrategias de intervención a partir de apoyos para educar en la diversidad.

Destinatarios

La presente Cursose encuentra destinado a:

– Directivos, miembros del EOE (Equipos de Orientación Escolar), profesionales que acompañan las trayectorias educativas desde equipos externos.
– Fonoaudiólogos, psicólogos, psicopedagogos, terapistas ocupacionales, psicomotricistas, acompañantes terapéuticos.
– Estudiantes y profesores en educación de la provincia, que se desempeñen en educación inicial, primaria, secundaria y/o superior.

Requisitos de admisión:

Podrán realizar el curso Docentes de nivel primario, secundario, superior de escuelas comunes técnicas y especiales y estudiantes de grado.

Perfil del egresado

Al finalizar el curso el alumno estará capacitado con  estrategias y competencias para intervenir a partir de apoyos con el propósito de educar en la diversidad e inclusión.

Organización curricular

Ver unidades ▼

UNIDAD N° 1: CONCEPTUALIZACIÓN ACERCA DE LA DISCAPACIDAD
– Construcción de subjetividades en función de la educación.
“Normalidad” y “anormalidad” vinculado a la discapacidad.
– Concepto de discapacidad como constructo social. Marco Histórico.
– El lugar de la discapacidad en la educación.

UNIDAD N° 2: PENSAR LA INCLUSIÓN Y SUS APOYOS
– La diversidad y su abordaje en la educación.
Concepciones de inclusión e integración en la escuela.
– En la inclusión como construimos las configuraciones de apoyo y los ajustes razonables.
– La posibilidad de derribar barreras para el aprendizaje y la participación.

UNIDAD N°3: NORMATIVAS DE LA TEORÍA Y LA PRÁCTICA
– Conocimiento de las distintas resoluciones vigentes que amparan y resguardan los derechos de los niños.
– Diseño Universal para el Aprendizaje.
– Trayectorias Educativas y Proyectos Pedagógicos.
– Estar vs ser en el aula. La Intervención.
– Experiencias de vida y formación para las personas con discapacidad.
– Experiencias de campo desde la escuela pública.
– Proyectos educativos y pedagógicos que garanticen las trayectorias escolares de todos los sujetos.

Docentes

Silvia Censi
Mg. En patología neurologopédica.
Lic. En fonoaudiología.
Diplomada en psicopedagogía.
Docente.


Bárbara Visciglia
Profesora Universitaria en Educación Física.
Magister en Educación Corporal.
Profesora en la Universidad Nacional de La Plata.
.

Requisitos de aprobación y certificación

La Universidad del Este entregará el certificado de culminación del curso a quienes cumplan con:

– La aprobación de la instancia evaluativa final escrita e individual.
– El 85% de asistencia a las instancias sincrónicas (obligatorias) del curso.

Criterios para la evaluación: elaboración personal, cumplimiento de la consigna, fundamentación de saberes y procedimientos, coherencia y cohesión escrita en la presentación del trabajo (cumplimiento en tiempo y forma). Asimismo, se tendrá en cuenta la entrega en tiempo y forma de los dos trabajos prácticos realizados durante la cursada.

 

Cursada

– Modalidad: Virtual sincrónica y asincrónica.

– Duración: 3 meses con 60 horas reloj.

* Cupo mínimo 15 inscriptos.

 

Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

Teléfono: (+54 9) 221 424-9026    |    Email: consultasingreso@ude.edu.ar
Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950  | (+54 9) 221 525-7960 | (+54 9) 221 435-9551 | (+54 9) 221 504-1380
* Horario de atención de lunes a viernes de 9 a 17 hs.

Envíanos tu consulta!


    Su nombre (*)

    Su e-mail (*)

    Confirme su e-mail (*)

    Localidad de residencia (*)

    ¿Cómo conoció a la UDE?*

    Por Recomendación de:

    AmigosFamiliaresEstudiantesColegioOrientadores vocacionalesOtrosNinguno de los anteriores

    A través de los medios de comunicación:

    DiarioRadioFacebookInstagramFolleteríaRevistasGoogleSitio web de la UDEOtrosNinguno de los anteriores

    Consulta

    Resumen

    Destinatarios:
    Docentes de nivel primario, secundario, superior de escuelas comunes técnicas y especiales y estudiantes de grado.

    Duración:
    60 horas reloj.

    Docente:
    Mg. Silvia Censi y Mg. Bárbara Visciglia

    Modalidad:
    Virtual.