Comunicación Seminario de Comunicación Táctica y Estratégica

Inscripción finalizada.

 

Este seminario propone analizar la comunicación estratégica desarrollada en las últimas elecciones presidenciales de países latinoamericanos, y pretende extenderse en torno a la comunicación como construcción política y su interacción con la agenda pública.

Teniendo en cuenta la coyuntura política actual en Argentina, brindará herramientas para descifrar los mensajes y los discursos de los partidos políticos/candidatos, ofreciendo mejores elementos para tomar decisiones informadas en mira a los próximos comicios.

Además, participarán del seminario diferentes expertos en comunicación gubernamental latinoamericanos, quienes harán una exposición sobre la comunicación política en la era pos-pandemia, digital y crisis económica, evidenciando las herramientas usadas en diferentes campañas.

 

Objetivos

– Discurrir en torno a la comunicación como construcción política y su interacción con la agenda pública.

– Reforzar capacidades y adquirir competencias vinculadas al diseño e instrumentación de las comunicaciones como herramientas de transformación y construcción social y política.

– Reflexionar y capacitarse en el desarrollo de las competencias requeridas para diseñar e implementar campañas electorales, que incluyan estrategias audiovisuales y uso de los medios electrónicos.

– Discurrir sobre los principios básicos de la comunicación política y de la propaganda electoral.

– Conocer y discutir las diferentes concepciones sobre la función social de los medios de comunicación en periodos de campaña política.

 

Destinatarios

El presente Seminario se encuentra destinado a:
– Políticos, consultores, periodistas, académicos, profesionales, asesores y estudiantes de comunicación, relaciones públicas, marketing y publicidad.

Requisitos de admisión: 

Para poder participar en el Seminario se requiere ser mayor de edad y ser un ciudadano activo.

 

Perfil del egresado

El alumno que transite por el curso tendrá herramientas discursivas y creativas para llevar adelante un plan de campaña de comunicación, analizar campañas en un año electivo, y decidir su voto a conciencia.

El seminario promoverá durante los respectivos encuentros los siguientes valores: Sentido de comunidad, solidaridad, justicia y paz, integridad, responsabilidad, honestidad, diálogo y compromiso. Además de buscar que prevalezca el entendimiento multicultural, sin dejar de lado lo que nos convoca utilizar la creatividad para que los que participen de este seminario sean verdaderos agentes de cambio social.

 

Organización curricular

Ver más

Clase 1
Presentación de las currícula. Comunicación política y democracia. Condiciones   bajo las cuales se debe llevar a cabo la campaña electoral. Garantizar la equidad en un marco democrático. Necesidad de reformular un convenio sobre las reglas de juego. 

Clase 2
El posicionamiento del candidato. Candidatos a la presidencia, gobernador e intendencia. Taller. Debate. Estrategia y posicionamiento. La construcción de los mensajes. Narrativas, relatos y discursos. Ejemplos. 

Clase 3
Comunicación de gobierno. Movilización. Ciudadanía activa. Herramientas de comunicación. Planificación y gestión de campañas electorales. Comunicación política on line y gobierno digital.

Clase 4
Comunicación de gobierno. Gestión de medios, debates y media training. Identidad, imagen, diseño y publicidad política. Taller, debate. 

Clase 5
Fake news. Medios. Gacetillas. Redacción para prensa.
Comunicación de crisis. vs comunicación de riesgo. 

Clase 6
Oratoria. Entrevistas. Storytelling. Narratología política. Taller. 

Clase 7
Participación de las mujeres en la política. Género. Políticas.
Creación de algún llamado a la acción. Taller y debate. Casos de campañas.

Clase 8
Evaluación de los trabajos realizados. Breve reseña de los temas dados.

 

Directora y docente

Dra. Marcelina Romero

Ver CV ▼

Abogada, consultora política y comunicadora feminista. Reside en Washington DC, es corresponsal de medios nacionales e internacionales. Máster en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica, George Washington University, miembro de NAHJ (National Association of Hispanic Journalist) y de la Red de Politólogas. Fundadora Radio Radar U.S. Es miembro del consejo editorial de la revista latinoamericana sobre comunicación política Relato.

Trabajó en medios públicos de la ciudad de La Plata y Bs. As. (Radio Nacional, Radio Universidad, Radio Provincia, Tv. Universidad), colaboró en la revista La Mano (interés cultural), escribió artículos para revista “Democrática” (Brasil), Eurasia (Estados Unidos), Noticias (Argentina), portal Nodal, y otros.

Invitados Especiales de Radio Radar (Washington D.C)

– Mg. María José Torres (Ecu.)
– Mg. Javier Alexander Arroyo (PR.)
– Ricardo Marrero Passapera (PR.)
– Fabián Cardozo (Uy.)
– Marcel Lhermitte (Uy.)
– Viridiana De La Torre (Mex.)
– Mg. Barbara Bravi (Arg.)
– Jorge Ludeña Figueroa (Ecu.)
– Mg. Erika Quinteros (Per.)
– Mg. Elda Arroyo (Mex.)
– Sebastián López Calendino (Arg.)
– Florencia Rando (Arg.)
– Carlos Dávila (Ecu.)
– Andrés Sosa (Arg.)
– Laura Rómoli (Arg.)

 

Requisitos de aprobación y certificación

La Universidad del Este entregará la certificación de culminación del Seminario a quienes cumplan con:
-El 80% de asistencia.
-La realización de los trabajos prácticos y el trabajo final requerido por la coordinación del Seminario.

 

Cursada

Inicio de cursada:

Modalidad: Cursada virtual sincrónica

Duración: 8 clases con 20 hs reloj.

Día y horario:lunes y jueves a las 19:00 a 21:30 hs.

* Cupo mínimo 10 inscriptos.

 

Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:

Envíanos tu consulta!


    Su nombre (*)

    Su e-mail (*)

    Confirme su e-mail (*)

    Localidad de residencia (*)

    ¿Cómo conoció a la UDE?*

    Por Recomendación de:

    AmigosFamiliaresEstudiantesColegioOrientadores vocacionalesOtrosNinguno de los anteriores

    A través de los medios de comunicación:

    DiarioRadioFacebookInstagramFolleteríaRevistasGoogleSitio web de la UDEOtrosNinguno de los anteriores

    Consulta

    Resumen

    Destinatarios:
    Políticos, consultores, periodistas, académicos, profesionales, asesores y estudiantes de comunicación, relaciones públicas, marketing y publicidad.

    Duración:
    20 horas reloj.

    Docente:
    Dra. Marcelina Romero

    Modalidad:
    Virtual.