Cursos
INSCRIPCIÓN FINALIZADA
Próximo inicio: 2021
La dislexia y otras DEA (Dificultades Específicas del Aprendizaje) son asociadas al fracaso escolar como barreras incapacitantes que dificultan el acceso al contenido académico. El fracaso escolar motiva a la consulta que, en ocasiones resulta tardía, pero no por esto inútil. Sin embargo, es fundamental que se fomente el conocimiento de las particularidades de estos alumnos para que la detección sea posible, y así las intervenciones sean oportunas, coherentes e impacten directa y positivamente en el niño.
Se ha estudiado la correlación entre el desempeño académico y su condición neurobiológica, pero a la vez resulta necesario concentrar esfuerzos en abordar e intervenir en los recursos propios del paciente y los que brinda el contexto familiar y escolar.
Si bien se ha avanzado suficiente en cuanto a leyes y normativa que avalan el trabajo coordinado entre profesionales y escuelas, aún se encuentran resistencias para consensuar recursos y gestiones que sostengan la evolución. Por eso en este curso se pretende exponer los elementos que asocian las intervenciones terapéuticas y su correlación con los avances académicos de estos niños inmersos en la realidad escolar diversa.
El tratamiento fonoaudiológico y el abordaje integral de los aspectos formales del desarrollo lingüístico, la estabilización de variables verbales y no verbales en el desarrollo cognitivo, habilidades de pensamiento y procesamiento ejecutivo se vuelven prioritarios al momento de pensar en el futuro académico de los pacientes en edad escolar.
Fonoaudiólogos, Licenciados en Fonoaudiología, Doctores en Fonoaudiología.
Generales:
Específicos:
Los contenidos seleccionados se aplicarán en las actividades teórico – prácticas, agrupandolas en once módulos o unidades temáticas de aprendizaje, relacionadas entre sí por orden lógico y de complejidad creciente, a saber:
Módulo I:
Tema I Introducción a las DEA: Dislexia y otras DEA. Evolución terminológica y conceptual. Definición actual de dislexia y otras DEA. Caracterización del alumnado que accede a la consulta. Tema II Consultas iniciales: Anamnesis. Correcta indagatoria para elaborar una historia clínica y escolar coherente con nuestro objetivo profesional. Ejemplos. Construcción de planillas para la práctica. Interpretación del contexto familiar, compromiso y aportes para la consulta y futuro tratamiento.
Módulo II:
Tema I Evaluación del paciente: Evaluación del paciente. Pruebas cuantitativas y cualitativas. Registros de desempeño. Indagatoria escolar y comunicación inicial con equipos pedagógicos. Interdisciplina. Tema II Diagnóstico específico: Resultados típicos y atípicos de las pruebas. Recolección y registro de datos. Análisis y toma de decisiones terapéuticas. Diagnóstico y comunicación de estado funcional y pronóstico.
Módulo III:
Tema I Intervención fonoaudiológica: Secuencias lógicas de intervención. Aspectos fundamentales a incluir en el abordaje terapéutico. Relevancia de los dispositivos básicos para el aprendizaje, las funciones ejecutivas y desarrollo cognitivo y psicolingüístico. Tema II Congruencia con DBA: Evolución secuencial flexible y estimulación variable de los Dispositivos Básicos para el Aprendizaje, del perfil cognitivo y psicolingüístico.
Módulo IV:
Tema I Neurolingüística: Objetivos terapéuticos en la intervención logopédica. Influencia de la evolución lingüística en el desarrollo intelectual, cognitivo, del pensamiento y del comportamiento. Tema II Recursos terapéuticos: Recursos fonoaudiológicos para el abordaje de la Dislexia y otras dificultades específicas del aprendizaje. Aspectos fundamentales de la acción terapéutica dirigida. Reflexiones sobre variabilidad del sujeto.
Módulo V:
Tema I Adecuaciones escolares: Adecuación de materiales en la intervención terapéutica específica. Asesoramiento y adecuación de material educativo para garantizar el acceso al conocimiento. Tema II Amparo legal a la población con DEA: Ley Nacional 27.306 y Ley Provincial 15.048 que garantiza el acceso al conocimiento y las prestaciones para personas con Dislexia y otras DEA. Posicionamiento profesional respecto de la estructura legal que ampara al alumnado.
Módulo VI:
Tema I Casos clínicos: Exposición de casos. Estructura comparada entre evolución con y sin
intervención. Recursos aplicables desde el rol pedagógico del fonoaudiólogo en educación. Tema II Trabajo final: Presentación de estructura y requisitos para la elaboración del trabajo final.
PROFESORAS A CARGO:
Licenciada Silvia N. Censi.
Licenciada Irene B. Fernández.
La condición de regularidad y promoción se obtiene con una asistencia no inferior al 80%. Aprobación de este curso por medio de un examen presencial o virtual que permita la defensa.
En caso de inasistencia o reprobación de la evaluación final, el cursante tendrá opción a una recuperación.
Escala de calificación: de 1 a 10. Se aprobará con un puntaje de 6 (seis) o superior.
Para más información podés hacer tu consulta con el Área de Cursos al siguiente correo electrónico: cursos@ude.edu.ar
* Actualmente la UDE se encuentra brindando atención únicamente virtual, con el fin de resguardar el bienestar y cuidado de nuestra comunidad educativa y la sociedad.
Destinatarios:
Fonoaudiólogos, Licenciados en Fonoaudiología, Doctores en Fonoaudiología.
Duración:
12 encuentros virtuales sincrónicos, 3 meses.
Duración de las clases: de 18:00 a 21:00 hs.
Docente:
Silvia N. Censi e Irene B. Fernández.
Modalidad:
virtual.
Cursada:
un encuentro semanal los días lunes.
Aprobación del curso:
asistencia del 80% y aprobación de un examen con nota 6 (seis) o superior.